
A 42 años de la siniestra intervención cívica-militar en Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, en donde se produjeron cortes del suministro eléctrico, y en un operativo conjunto del Ejército, la Gendarmería , la Policía Federal y la Policía Provincial fueron detenidas más de 400 personas de las cuales 33 de ellas aún continúan desaparecidas. Todos los años marchamos desde Calilegua a Libertador para recordar estos hechos y mantener viva la memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos y exigir cárcel común y castigo a los empresarios cómplices de la dictadura
El 27 de julio de 1976 la ciudad de Libertador General San Martín y el pueblo de Calilegua fueron sitiados por diversas fuerzas represivas. A las 22 horas se produjo en las dos localidades un apagón total (menos en la planta fabril de la empresa Ledesma). Gracias a la intencional oscuridad, en vehículos de Ledesma el conjunto de fuerzas secuestraron a: obreros, estudiantes, amas de casa.
Fueron llevados a centros clandestinos de detención, en los galpones de mantenimiento del ingenio Ledesma, donde permanecieron días y meses atados y encapuchados, para finalmente ser trasladados a la gendarmería nacional o bien a la central de policía de Jujuy en San Salvador. Se demuestra, entonces, la complicidad total del ingenio con las fuerzas de seguridad, como brazo armado del poder económico.
La familia Blaquier –dueña del ingenio- amasó su fortuna con sangre proveniente de la explotación más despiadada a los trabajadores. Aun hoy se suceden denuncias y reclamos por malas condiciones laborales, ajuste y precarización laboral.
Por crímenes de lesa humanidad cometidos en esos territorios, están siendo investigados el dueño de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, y quien fuera su administrador, el salteño Alberto Lemos, en un proceso que tiene que definir la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La misma tiene demorado desde hace más de un año y medio un fallo sobre la complicidad civil en los secuestros y desapariciones entre marzo y julio de 1976. Del expediente surge que “la empresa realizaba tareas de inteligencia y confeccionaba legajos de los empleados involucrados en actividades gremiales”.
Basta de Impunidad
Exigimos juicio y castigo a todos los responsables ideológicos y materiales de desapariciones, tortura y muerte de nuestros compañeros y compañeras.
Cárcel común, perpetua y efectiva
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
30.000 compañeros detenidos desaparecidos Presentes
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.