#1435-Alberto Oscar Manfredi, hasta la victoria siempre!

Falleció reclamando justicia el compañero ex detenido desaparecido Alberto Oscar Manfredi.

Alberto Oscar Manfredi fue secuestrado el 26 de marzo de 1978, junto a otros compañeros. Manfredi era, al momento de ser detenido, integrante de la Junta Vecinal del Complejo habitacional 17 de octubre de La Tablada.

Manfredi es uno de los 84 casos por los que se juzgan a 19 genocidas que formaron parte y fueron responsables, sea por mando o por función directa, del Centro Clandestino de Detención de la Brigada de Investigaciones de San Justo. De esos compañeros y compañeras hay 31 que permanecen desaparecidos o fueron asesinados.

Alberto Manfredi quiso declarar a pesar de la gravedad de su enfermedad, la que pocos días después terminara con su vida. Luego de más de 40 años de espera logró que los jueces de un tribunal juzgador escuchara su testimonio. Un testimonio lúcido donde contó que en el año 1978, era miembro del PCR,  trabajaba como fotógrafo y había sido delegado en La Cantábrica , la metalúrgica de Haedo que llegó a emplear 8.500 trabajadores. Si bien ya no tenía actividad gremial continuó su militancia en la Junta Vecinal , desde allí entregaban alimentos, había jardín maternal y salita de primeros auxilios. Esa tarea vecinal los llevó también al reclamó por los desaparecidos del barrio y la libertad de los presos políticos, entre ellos Cirila Benítez, presidenta del club de madres del Complejo.

Hacía allí apuntó la represión y el 26 de marzo del ‘78 Manfredi fue secuestrado junto a otros vecinos y vecinas a la salida de una misa por aquellas reivindicaciones. Relató que al salir de la iglesia los rodearon y subieron a un Falcon rojo, siendo llevados a la Brigada de San Justo. Posteriormente en una inspección ocular, reconoció el lugar por la elevación que había en el portón de ingreso y otras características como los gritos y ruidos de la escuela contigua al predio del centro clandestino.

En la Brigada sufrió durante tres días torturas e interrogatorios, escuchó cómo torturaban a otras personas. Recordó “con las dudas de 40 años pasados” a uno de sus secuestradores con el apodo de “Víbora”, que no es otro que el cabo de la Brigada Rubén Alfredo Boan. Si bien estuvo siempre tabicado y encerrado en un calabozo ciego, Manfredi supo que compartió cautiverio con Olga Araujo, Amalia Marrón, Jorge Heuman, Raúl Petruch, Elisa Moreno, Rodolfo Barberán y otros integrantes del Complejo. Luego fue liberado “Me quisieron usar de anzuelo para seguir secuestrando gente en el Complejo” dijo y agregó que tuvo que irse del barrio, que a partir de ese momento hasta el final de la dictadura su vida fue muy difícil y si bien permaneció en el país vivió un exilio interno. Al finalizar su testimonio pidió justicia para todos los responsables, pero no solo para los sicarios a quienes se están enjuiciando, sino también para todos los responsables, refiriéndose a los ideológicos y beneficiarios económicos que tuvo el genocidio dictatorial.

El compañero Alberto Oscar Manfredi es otra de la víctimas del genocidio que fallece sin ver condenados a quienes lo secuestraron y torturaron.  El suyo es un ejemplo más que muestra como el Estado sigue amparando la impunidad. Por este mismo Centro Clandestino de Detención pasaron más de 100 compañeros y compañeras identificados con nombre y apellido, sin embargo a más de 40 años solo se juzga a algunos de los genocidas por algunos de estos compañeros y compañeras. Los jueces de instrucción elevan solo algunos casos, los jueces del tribunal se niegan a las ampliaciones so pretexto de un falso garantismo cerrando una trampa que solo garantiza la impunidad.

Compañero Alberto Oscar Manfredi, desde Justicia Ya, nos sumamos a tu exigencia de juicio y castigo a todos los culpables y nos comprometemos a seguir en la lucha hasta lograrlo.

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS

COMPAÑERO ALBERTO OSCAR MANFREDI, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

30.000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DETENIDOS DESAPARECIDOS

¡¡¡PRESENTES!!!