#1458-Nuestros muertos por luchar

“Donde viven nuestros muertos”..Septiembre 2010-según El Viejo Antonio-

“Finado quiere decir muerto. Aunque acá nuestros muertos viven… 

Viven porque nos han dejado un debe, un pendiente, un algo que debemos hacer.
Por eso cada tanto hay que ir donde viven nuestros muertos para seguir agarrando el compromiso de cumplir ese debe.

Y sólo ahí es donde se sabe el lugar y la hora, el cuándo y el dónde, o, como dicen ustedes los ciudadanos, el calendario y la geografía. No es en las fechas ni en los lugares de arriba. Es acá abajo donde está nuestra geografía. Es donde viven nuestros muertos.”

Silverio Enriquez, participaba de las recuperaciones territoriales, 10.000 hectáreas,  que ya habían sido reconocidas hace casi 90 años como reserva indígena. Participaba activamente del Consejo de Recuperación Territorial de varias comunidades Qom y Wichi de la provincia de Chaco.

Luego de denunciar su desaparición, se hicieron rastrillajes con fuerzas de la Policía Provincial y Gendarmería, y luego de una semana, uno de sus hermanos encontró su cuerpo.

Héctor Reyes Corvalán, quien vivía hace mas de 30 años en el paraje Sucho Sampa de Santiago del Estero, fue desalojado junto a su familia de manera violenta, con disparos de balas de goma y lesiones por fuego, destrozando su propiedad, matando a sus perros y desapareciendo su ganado. Estaba presente el empresario arrebatador  Quesada, una docena de policías,  el oficial de Justicia, enviado con orden de la jueza Paskevicius, de quien ya se esperaban , como lo viene haciendo hace tiempo contra campesinos de la provincia , dictámenes similares. Fue llevado tardíamente al hospital y con buena parte de su cuerpo quemado y problemas respiratorios, falleció a los 10 días.

La violencia estructural que concentra casi el 75 por ciento de tierras cultivables en sólo el 15 por ciento de empresarios del agronegocio, sigue poniendo en riesgo la permanencia y la vida de los sistemas campesinos e indígenas”, remarcaron desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) tras el desalojo de Reyes Corvalán.

A esta altura de nuestra memoria no podemos dejar de mencionar a quien se encontraba en territorio sagrado junto a su comunidad, Rafael Nahuel, estando a pocos días, de cumplirse un año de su asesinato, y aunque casi sepamos por pericias  e indagatorias, de hasta quien apretó el gatillo para matarlo,… no hay ningún responsable detenido.

Y recordando para terminar, el incierto final de Santiago Maldonado, .el tatuador solidario con aquellos pueblos organizados al cuidado y recuperación de sus tierras y el buen vivir.

Sus cuerpos fueron la categórica denuncia a las prácticas sacrificiales del capital. (…) Que abrasa ciertos cuerpos para hacerlos ceniza en las hogueras de la inquisición de tiempos modernos. Al que dice no. Al que se revela y se rebela. Al que salta los límites de lo establecido. Al que señala con su dedo índice a los injustos. A los crueles. Al que no obedece.(APe)

Llamamos a todxs a no soñar, sino a algo más simple y definitivo: los llamamos a despertar. 

Ni un metro más, la tierra es nuestra

Tierra, techo, trabajo

La lucha sigue…