#1516-COMUNICADO DE JUSTICIA YA! LA PLATA – REVOCARON LA ABSOLUCIÓN DEL CNU “PIPI”POMARES

Desde Justicia Ya! comunicamos  que la apelación de las querellas en el juicio llevado adelante por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la banda paraestatal de la ultraderecha peronista Concentración Nacional Universitaria (CNU), logró que  la Cámara Federal de Casación Penal confirme la condena a Carlos Ernesto “Indio” Castillo y anule la absolución de Juan José “Pipi” Pomares.

La sentencia del 29 de Noviembre de 2017 a cargo del tribunal constituido por Germán Castelli, Pablo Vega y Alejandro Esmoris había condenado a Castillo y absuelto a Pomares. Castillo fue condenado por los secuestros de Daniel Pastorino y Adelaida Barón, y por los homicidios de Carlos Domínguez, Leonardo Miceli, Néstor Dinotto y Graciela Martini. En tanto Pomares fue absuelto por los casos Dinotto, Martini, Pastorino y Barón por el “beneficio de la duda”. Luego que nos notificaran de los fundamentos de forma inmediata todas las querellas, con la excepción de la Fiscalía, presentamos el recurso de apelación.

Nada presentó la fiscalía, a pesar de haber solicitado la prisión perpetua para ambos integrantes de la banda paraestatal. El día 16 de Abril de 2018 nos reunimos con los fiscales, responsables de esta decisión, que además sienta un tremendo precedente para los futuros juicios de lesa humanidad y nada pudieron responder, confirmando con su silencio la decisión del Estado de perpetuar la impunidad de gran parte de los crímenes cometidos por la CNU.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, con los votos de los jueces Hornos (presidente), Borinsky y Carbajo, confirmó la condena a prisión perpetua de Carlos Ernesto “Indio” Castillo por los delitos de homicidio y sustracción de personas y anuló la absolución de Juan José “Pipi” Pomares. 

            En la causa se juzgaron hechos cometidos durante el año 1976 por la CNU (Concentración Nacional Universitaria). Los jueces consideraron que la agrupación para-estatal funcionaba con la aquiescencia absoluta del Estado, que formaba parte integral del plan de represión que era dirigido desde las más altas esferas del gobierno argentino de aquellos tiempos y que los hechos juzgados constituyen crímenes de lesa humanidad.

Pomares, había sido reconocido, por medio de un álbum de fotografías de la época, por un sobreviviente de los hechos y por el hijo de una de las víctimas que a los 10 años vio cómo se llevaban a su madre. Sin embargo, el tribunal oral resolvió la nulidad de los reconocimientos absolviendo al genocida. Casación, sin embargo, hizo lugar a los recursos presentado por los querellantes (secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, querella de Justicia Ya! La Plata, y de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Unión Por los Derechos Humanos de la Plata), dando por válidos los reconocimientos, anulando la absolución y ordenando que se dicte una nueva sentencia.

Desde Justicia Ya! volvemos a decir: causas desguazadas, parcializadas e incompletas, juicios fragmentados, genocidas prófugos y revictimización de testigos son políticas de Estado  aplicadas desde este gobierno, pero que llevó adelante también el gobierno anterior. Como muestra, este proceso, luego de más de 40 años, contempla solo 7 casos en 3 hechos distintos siendo que la banda de la CNU cometió en nuestra ciudad más de 60 homicidios.

Desde Justicia Ya! celebramos este revés judicial para Pomares y continuaremos la lucha por cárcel común, perpetua y efectiva, incluyendo a quienes actuaron en el período represivo anterior a la dictadura genocida amparados por el Estado bajo el gobierno nacional de Isabel Martínez de Perón y provincial de Victorio Calabró.  

Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD); Asociación de Profesionales en Lucha (APEL); Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH);  Comité de Acción Jurídica (CAJ); HIJOS La Plata; Liberpueblo, integrantes de Justicia YA! La Plata.