
Desde la Aedd, exigimos Justicia plena por el asesinato de Rafael Nahuel.
Paso mas de un año y medio desde que el Cabo Primero Francisco Javier Pintos asesinó al joven mapuche Rafael Nahuel. Recién este lunes 10 de junio se cumplió así con la orden emanada por la Cámara Federal de General Roca, que el pasado 15 de mayo había procesado al integrante del grupo Albatros por “homicidio agravado” y le dictó la prisión preventiva.
Mientras tanto nuestra Ministra de Seguridad seguía reafirmando la idea del enfrentamiento y la veracidad de sus fuentes, “los valientes prefectos”.
Ante esa resolución, el Juez Federal de Bariloche, Leónidas Moldes, debió cumplir con el requerimiento y solicitar la detención. Moldes había procesado a Pintos bajo la figura de “homicidio cometido en exceso de legítima defensa” y no le había dictado la prisión preventiva, fallo que corrigió luego la Cámara Federal.
Dichos de la Ministra “Los prefectos se habían defendido de un ataque de “30 hombres y mujeres del RAM”, algo que repite el discurso persecutorio que se lanzó hace más de un año, intentando justificar todas las represiones que se llevan a cabo contra las comunidades mapuches.
Pintos fue el responsable del disparo mortal, aquella tarde del 15 de noviembre de 2017, cuando los cinco miembros del grupo Albatros ingresaron al territorio de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y dispararon con munición de plomo -balas 9 mm- entre 114 y 129 veces. Nahuel recibió el tiro por la espalda. Ingresó por su glúteo izquierdo y se alojó en el tórax.
A partir de ese momento el Gobierno nacional de la alianza Cambiemos -fundamentalmente a través del ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich-, instaló la teoría sobre la existencia de un enfrentamiento armado, y aseguró que los Albatros habían sido emboscados por la comunidad mapuche.
Las pruebas que se acumularon durante la instrucción del expediente judicial demuestran que, según palabras de la Cámara Federal de Roca, existió una “persecución” y una cacería que provocó el fusilamiento de Rafael Nahuel.
Sin embargo seguíamos escuchando las voces de las victimas… ”Seguimos siendo perseguidos por la policía día tras día. “Las fuerzas de seguridad nos persiguen por el solo hecho de ser mapuches.
Porque Rafita y los suyos, como tantos otros, pertenecen al vasto pueblo de los olvidados de la tierra. Los que no saben de la tibieza de la vida porque los digitadores del poder señalan quiénes viven y quiénes no. Y el sistema victimiza y aniquila a los postergados.
YA BASTA
Fuera Bullrich
¡Alto a la persecución a los Pueblos Indígenas!
Justicia x Rafita, Santiago y las hermanas y hermanos de nuestras comunidades.
El Estado es responsable