#1550-AEDD en Marchas Gatillo Fácil

Los días 26  en La Plata y 27 de agosto en CABA la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) convocó y participó de las Marchas contra el Gatillo Fácil.

    Los homicidios cometidos por las fuerzas policiales y de represión al que denominamos gatillo fácil son una de las formas de control del Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestro pueblo. Este método de represión significa la ejecución directa y no es nuevo, sin embargo durante la gestión Macri no sólo se incrementó,  sino que hasta se lo ha teorizado y dado a conocer de manera pública y notoria como parte de sus herramientas de control social.

    Tomando los datos que brindan los compañeros y compañeras de CORREPI en su informe anual del 2018 (que incluye hasta febrero 2019), luego de caída la dictadura los porcentajes anuales de asesinatos cometidos por las fuerzas represivas se han ido incrementando, llegando a fines del 2017, por primera vez a un promedio de más de un muerto por día a manos de la fuerzas represivas, superando el promedio de la etapa kirchnerista de un muerto cada 30 horas. El macrismo contaba en su haber  desde diciembre de 2015 a mediados de febrero 2019 un total de 1.303 casos dando un promedio de un asesinato cada 21 horas, esta tendencia ha seguido creciendo, por nombrar solo algunos de los últimos casos que no están incluidos recordamos la masacre de Monte, el asesinato a Gomez a manos de la policía de la Ciudad de Buenos Aires o el de Vicente Ferrer en COTO, en estos últimos dos casos los autores materiales del asesinato han sido puestos en libertad.

Esta escalada asesina tiene sus antecedentes en el año 1987 con las masacres de Budge y de Dock Sud donde caen bajo las balas policiales seis jóvenes. Sin embargo estas  fueron también las primeras experiencias de organización barrial para exigir justicia. Este mecanismo de control social siguió creciendo:  la “ maldita policía” de Eduardo Duhalde, el “salir a meter bala a los delincuentes” de Ruckauf , los fusilamientos de Maxi Kosteki y Darío Santillán, o la segunda desaparición forzada de Jorge julio López, durante la gobernación de Felipe Solá; ya durante la gestión Scioli, Luciano Arruga, de 16 años fue detenido-desaparecido y torturado en un destacamento policial de La Matanza y luego fue asesinado y enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita, queriendo hacerlo pasar en la versión oficial como “un accidente”. Su familia pudo desarmar toda la trama de impunidad, tras 6 años de lucha  junto a la solidaridad desplegada  en todo  el país.

El gatillo fácil creció a medida que crecían las “nuevas” policías y estos “renovados” grupos represores aparecen como hongos después de la lluvia con la profundización de la desigualdad social y económica. La policía de la Ciudad (CABA) creada por Macri siendo jefe de gobierno, en la provincia de Bs. As. al inicio de su mandato, María Eugenia Vidal, puso al frente de la bonaerense nada menos que al comisario Pablo Bressi, máximo responsable de la Masacre de Ramallo.

Mauricio Macri y Patricia Bullrich garantizan y legalizan  el gatillo fácil. Han creado un nuevo enemigo social, al que expulsan a la marginalidad y después les sirve para justificar la mano dura. Son los pibes pobres de nuestros barrios que caen bajo la bala policial. El gobierno cuenta con la complicidad de los grandes medios de información, los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel son un claro ejemplo. 

Son parte de esta situación represiva las torturas y  muertes en los lugares de detención. Hay cada vez más presos y todos ellos sometidos  a un régimen de violencia, hacinamiento, abandono y muerte. Recordamos las Masacres de la Comisaría 1ra de Pergamino (2/3/17), y de la Comisaría 3ra de Esteban Echeverría,(15/11/18). Los medios “amigos” al igual que el gobierno trataron de imponer la versión de fuga o pelea entre presos. Recordamos que en Echeverria dejaron morir quemados a 10 personas siendo que la comisaría está pegada al cuartel de bomberos.

Los intentos de reformar el Código Penal y de baja de edad de punibilidad son parte complementaria de esta política buscando liberar de responsabilidad a las fuerzas represivas y a la vez profundizar la criminalización y el encierro a chicos y chicas desde los 15 años.

La AEDD junto a otras organizaciones de DDHH, familiares  y sectores populares seguiremos en las calles como este 26 y 27 para denunciar que el gatillo fácil no es violencia institucional, el gatillo fácil es parte de la represión con la que el Estado trata de acallar y ocultar la miseria a la que nos han sumido.

LAS Y LOS JÓVENES NO SON PELIGROSOS, ELLAS Y ELLOS ESTÁN EN PELIGRO.

NI UN PIBE NI UNA PIBA MENOS. NI UNA BALA MÁS. EL ESTADO ES RESPONSABLE

BASTA DE TORTURAS Y MUERTES EN CÁRCELES, COMISARÍAS, CENTRO PENALES JUVENILES Y OTROS LUGARES DE DETENCIÓN

BASTA DE DESAPARICIONES FORZADAS, DETENCIONES ARBITRARIAS Y CAUSAS ARMADAS

BASTA DE GATILLO FÁCIL