
Buenos Aires 22 de Novimbre 2019 .
El pasado viernes 1 de noviembre se dio inicio al 3er tramo del juicio oral por los crímenes cometidos en el CCD El Vesubio.
Luego de años de espera para este comienzo la impunidad biológica benefició a los imputados, permitiendo que de los 14 iniciales sólo 8 llegaran con vida o en supuestas condiciones de salud inadecuadas para ser juzgados. La contracara de esta situación es el enorme perjuicio que esta demora significa para sobrevivientes y familiares, muchos de los cuales fallecieron en el transcurso de esta espera.
En consonancia con las postergaciones que llevaron a este estado de cosas, el tribunal que preside este juicio (TOF 4), a cargo de los dres Gabriela Lopez Iñiguez, Néstor Costabel y Daniel Obligado, dispuso que se celebrara tan sólo una audiencia cada 14 días en el horario comprendido entre las 11.30 y las 14hs. Alegan cuestiones de salud de uno de los jueces y el desarrollo de otros 2 juicios (Yacyretá y Caballo Suarez) previos al comienzo de cada audiencia, lo cual permitiría, según sus dichos, sólo poder destinar ese escasísimo tiempo al juicio por El Vesubio.
Estamos hablando de juicios por crímenes de Lesa Humanidad, considerados política de Estado, donde además se acusa a los imputados por el delito de genocidio cometido hace más de 40 años. Que sin duda alguna son prioritarios. Y que no pueden esperar más.
Con enorme indignación escuchamos estos argumentos, de los cuales los jueces debieran estar profundamente avergonzados. Sin embargo no sólo no parecen estarlo sino que se consideran con derecho a decidir en forma arbitraria cómo se desarrolla cada audiencia. De modo que para la 2da audiencia de este juicio sólo destinaron 35 minutos.
Sumemos a todos estos hechos otra cuestión: los represores condenados en los 2 tramos anteriores por los crímenes cometidos en El Vesubio no han sido imputados por los 150 nuevos casos que se ventilan en este nuevo juicio.
Creemos firmemente que todas estas situaciones constituyen una nueva denegación de justicia para las víctimas, al mismo tiempo que consagran la impunidad para los perpetradores
Porque la justicia si llega tarde no es justicia
Instamos, en todo nuestro derecho, a que los jueces reconsideren su decisión respecto a la dilación de este nuevo juicio y cumplan así con la función que les corresponde
Exigimos que se nos provea Justicia en todos los términos.
Cárcel común perpetua y efectiva
No a las prisiones domiciliarias
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Comité de Acción Jurídica, Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo, Equipo Argentino de Trabajo Psicosocial, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
En Justicia Ya Buenos Aires