#1589-ADRIANA ESTÁS PRESENTE

Hoy se cumplen 9 años que falleció nuestra compañera Adriana Calvo.

Al querer describirla no alcanzan las palabras. 
Adriana era una de esas mujeres  increíbles, que no se contentaban con el  lugar pequeño y acotado, que le ofrecía la sociedad, saltaba las vallas que se cruzaban en el camino y seguía creciendo y expandiéndose por justicia, por conocimiento científico, por amistad y por compañerismo.
Adriana fue una de las fundadoras de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, hace 35 años, allá por los primeros años post dictadura.
Fue secuestrada cuando era militante gremial docente, investigadora en la Universidad Nacional de La Plata. Tenía en ese entonces dos hijxs pequeñxs Martina y Santiago y estaba embarazada.
Estuvo detenida clandestinamente en la Brigada de investigaciones de La Plata, en Arana, en la Comisaría 5ta de La Plata y en el Pozo de Banfield. En el cruce de Alpargatas entre la Comisaría 5ta y el Pozo de Banfield, nació su hija Teresa en cautiverio. 
Dio el primer testimonio de lxs sobrevivientes en el Juicio a las Juntas en 1985, y desde entonces y hasta su muerte, lo dio en casi una veintena de lugares porque era el compromiso que había asumido con quienes quedaron en los campos de concentración.
Fue una de las creadoras de los Trabajo de recopilación de Datos, que permitieron reabrir las causas una vez anuladas las leyes de obediencia debida y punto final. Juntando dato por dato los pedacitos del rompecabezas que aún hoy seguimos reconstruyendo.
Cuando se abrieron los juicios, después de la anulación de las leyes de impunidad, Adriana fue la primera en enseñarnos a no abandonar nuestras aspiraciones polìticas engañados por el lenguaje del “derecho”. Peleó con jueces y fiscales, todas las veces que fue necesario para hacerles comprender que el genocidio no se puede juzgar con la lógica con la que se juzga a un ladrón de gallinas. Estudió, investigó e impulsó todos los argumentos necesarios para poder acusar a los asesinos de la dictadura por el crimen que cometieron: genocidio.
Por eso, indudablemente, fue gracias a su empuje que  logramos instalar en los tribunales la calificación de genocidio para acusar a los represores militares, eclesiásticos y civiles de la dictadura genocida.
Era física, docente-investigadora en la Facultad de Ingeniería de la UBA, formó muchos estudiantes de grado y avanzados. Allí, como militante gremial, participó de la creación de dos gremios docentes, entre ellos la Asociación Gremial Docente AGD-UBA hace 20 años.
Desde la AEDD, Adriana nunca dejó de construir espacios: el Encuentro Memoria Verdad y Justicia como espacio articulador de organizaciones,  en torno al 24 de marzo y las violaciones a los DDHH de ayer y de hoy; y el espacio de Justicia Ya tanto en Buenos Aires, como en La Plata para la construcción colectiva del juicio y castigo a los genocidas.
Fue formadora de militantes de nuevas generaciones. Reivindicadora de la organización como herramienta de las luchas de los pueblos. Nada la desesperaba tanto como pensar que una injusticia fuera naturalizada y nunca busco ninguna gloria personal.
Hoy estaría con nosotrxs acompañando las luchas latinoamericanas, poniendo el cuerpo para tomar nuevos testimonios, denunciando nuevos genocidios, generando nuevas resistencias y más rebeldías.
Hoy estaría exigiendo que se de inicio de una vez y donde corresponde al juicio del Pozo de Banfield, que ya no podemos seguir esperando, que no olvidamos a nuestrxs compañerxs, que nunca habrá perdón ni reconciliación, que las flores que cortaron son las que nos llenan de sueños las nuevas primaveras.
Compañera Adriana Calvo PRESENTE!!
Ahora y siempre!!
Tus compañerxs de la AEDD, 12 de diciembre de 2019