
“Yo no pensé que iba a vivir lo que vivimos después de la derogación de las leyes… Nuestra misión y tarea como sobrevivientes era contribuir para sostener la memoria. Nunca pensé que iban a existir estos juicios. Era un deseo, como una utopía. Con el trabajo de todos los compañeros de 30 años que no solo estuvieron recopilando los datos sino discutiendo muchas cuestiones. Que hoy se hable del genocidio no se debe a la justicia, se debe al trabajo de los compañeros. Fue un trabajo de los organismos y de muchísimos compañeros”
Patricia Chabat
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) con inmenso dolor despedimos a Patricia Chabat, compañera ex detenida desaparecida.
Patricia fue secuestrada y torturada en la Escuelita de Bahía Blanca, a los 20 años, el 15 de diciembre de 1976, permaneció desaparecida hasta el 24 de diciembre del mismo año, cuando fue llevada a la U4, donde continuó privada en forma ilegítima de su libertad bajo la modalidad de “detenida a disposición del PEN”. Recuperó su libertad en abril del 78, bajo la modalidad de libertad vigilada, que implicaba presentarse cada 72 horas en la comisaría 2º, situación opresiva a la que se agregaron padecimientos por agresión policial. Su libertad definitiva fue el 24 de diciembre del 78.
Patricia luchó incansablemente por MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, fue parte de Justicia Ya La Plata, donde junto a Adriana Calvo, Nilda Eloy, Cristina Gioglio y otros compañeros y compañeras trabajó en la recopilación de datos y contactando a ex detenidos y detenidas y a familiares de desaparecidos para hacer posible los juicios. Fue integrante de la AEDD y luego de la Unión Por Los Derechos Humanos. Luego de su declaración en Bahía Blanca en el mes de diciembre de 1999, la Cámara Federal de esa ciudad procesó por falso testimonio al teniente coronel del Ejército Julián Corres, (el Laucha) quien fue el primer militar en actividad procesado desde las rebeliones carapintada durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Patricia fue también escritora, entre los títulos que publicó se encuentran “De Cuerpos Ausentes” y “Cuatro Tiros y Té de Maracuyá”.
Sin duda se acaba de ir una gran compañera, solidaria y coherente en su compromiso por lograr la CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS.
Patricia nos comprometemos a continuar en la lucha común y junto a vos decimos NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
COMPAÑERA PATRICIA CHABAT, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.