#1639-30 de agosto: día internacional del detenido desaparecido

Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos volvemos a recordar, en este día,  a nuestros 30000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos.

Desde que salimos de los campos de concentración hicimos nuestras las palabras de Julius Fucik : “sólo pido una cosa: los que sobrevivís a esta época no olvidéis. No olvidéis ni a los malos ni a los buenos. Reunid con paciencia los testimonios de los que han caído por sí y por vosotros”.

Rompiendo el mandato de silencio que nos quisieron imponer los genocidas hemos rescatado a cada uno de los cros. y cras. que dejamos con vida en los campos y acusamos a los represores.

Desde entonces reclamamos memoria, verdad y justicia para nosotros, para nuestros compañeros, para nuestro pueblo. 

Aportamos a la justicia nuestros testimonios en los juicios que se abrieron contra los genocidas, exigiendo se condene a los represores por el delito que cometieron: genocidio

Si nos sometimos a las normas que estos juicios nos imponen no es porque ignoremos las complicidades de este Poder Judicial, sino porque entendimos que esta era una manera de aportar a la memoria histórica de nuestro pueblo.  Esta fue una de las maneras que encontramos para traer al presente a nuestros compañeros, sus ideas, su entrega, sus sueños y su convicción de organizarse para construir otra sociedad sin opresión, sin explotadores ni explotados.Por eso desde el inicio de la AEDD en 1984, intentamos rearmar lo sucedido en los campos, fundamentalmente basado en testimonios de sobrevivientes, que luego se plasmó en los TRD-  Trabajo de Recopilación de Datos de varios Centros Clandestinos de Detención que luego sirvieron para entender la lógica del genocidio, y que fueron utilizados en  las causas que se abrieron luego de la anulación de las leyes de impunidad.

Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos hemos entendido siempreque la impunidad de ayer genera la impunidad de hoy. Por eso nuestra lucha no se circunscribe al ámbito de los juicios, ni a dar nuestro testimonio, nuestra lucha está en la calle abrazando a quienes sufren los atropellos del poder y para defender el derecho de nuestro pueblo a luchar por una vida más justa.

Hemos denunciado el atraso de la justicia, el desguace de las causas en los juzgados de instrucción que permitieron juicios con pocos casos y pocos acusados enmascarando la verdadera dimensión del genocidio.

Otras causas tardan años en ser elevadas a juicio, consagrando la impunidad de los genocidas que esperan en sus domicilios o fallecen inocentes, libres de culpa y cargo.

Pero también fallecen los familiares y los sobrevivientes sin ver concretados sus anhelos de justicia, sin que se abran los archivos de la dictadura.Nuestra compañera Adriana Calvo, sobreviviente de cuatro campos de concentración, y que desde que salió, no dejó de testimoniar, falleció en el año 2010, fecha en que la causa Pozo de Banfield se elevó a juicio. El 27 de octubre, de forma remota, debería comenzar, 10 años después. Y también Nilda Eloy, quien no pudo ver el juicio del CCD Infierno que comenzará el 7 de septiembre. O María Cristina Gioglio, el Pozo de Quilmes y tantos otros sobrevivientes, que declararon una y otra vez, cuando fue necesario. Y a Chicha Mariani no le abrieron los archivos: falleció sin encontrar a su nieta Clara Anahi. Nuestro compañero Cachito Fukman que no pudo cumplir con su sueño de ver juzgados a todos los represores por todos los compañeros caídos en la ESMA.

Seguiremos exigiendo justicia, testimoniando, sosteniendo la memoria.

30000 compañeras y compañeras detenidos desaparecidos!!!

Presentes, ahora y siempre!!!

Porque luchábamos nos desaparecieron, porque aparecimos seguimos luchando!!!

ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS