#1685-El genocida Abel Román

En la ciudad de La Plata el día 6 de febrero falleció el ex intendente de la dictadura Abel Román. Román fue intendente de facto durante más de dos años, hasta el fin de la dictadura. Muchos fueron los “dolientes” conocidos que  hoy disfrazados de “demócratas” ocupan lugares políticos, incluso altos funcionarios entre los cuales se encuentra nada menos que el actual intendente (juntos por el cambio) Julio Garro que de manera oficial expresó su “profundo pesar” .

Es lógico, Garro representa los intereses de los poderosos, su propio gabinete alberga a funcionarios y funcionarias que tienen por abogados a los mismos que trabajan para los genocidas y para los sectores más recalcitrantes de la Iglesia (Peña: abogado de Von Wernich, de curas abusadores, de policías asesinos y ahora de Píparo).

Sin embargo no fue el único funcionario dolido por la muerte de este personero del genocidio, tal vez si se hubiera tratado de una humorada debiera haber sido el colmo de la contradicción, ya que nada menos que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak (Frente de Todos) también se sumó al coro de “afectados” por el fallecido.

Recordamos que la trayectoria de Abel Román  incluye haber sido, entre otros cargos el de  Asesor de la Secretaría General de la Presidencia del gobierno genocida, intendente platense entre 1981 y 1983, luego derrotado candidato a intendente por un partido vecinal creado al amparo del Diario El Día, a quien benefició desde su gestión y del que terminó siendo vicepresidente de su directorio.

Pero si por algo no podemos criticar a Román es el no haber sido coherente. Román fue socio de “El Bellaco S.A.” grupo “inversor” cuyo presidente, César Emilio Perez Pesado (funcionario de Videla)   habría “adquirido” durante la dictadura, en forma nunca aclarada,  360 hectáreas en la localidad de Guernica. De ese predio, 60 hectáreas  fueron ocupadas por miles de familias que en medio de la pandemia y sin posibilidad de tener un techo donde poder cumplir con las medidas sanitarias, buscaban un lugar donde construir una vivienda para ellos y sus hijos e hijas. Sin embargo a instancia de los “dueños” del predio, a cuyo servicio el gobierno provincial puso un ejército de más de 4.000 hombres y mujeres,  estas familias   fueron brutalmente desalojadas el 29 de Octubre pasado.

Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) reafirmamos que   la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia sigue día a día y en todos los ámbitos. La impunidad buscada por los genocidas, casi siempre amparada por el propio Estado le sigue dando batalla, muchas veces desigual, ya que cuentan con poderosos medios para imponer la impunidad legal y para cambiar la verdad histórica.

No existió ningún genocidio sin perpetradores genocidas. La dictadura cívico-militar-eclesiástica utilizó el método del Terrorismo de Estado para llevar a cabo el genocidio, todos los funcionarios que formaron parte del gobierno dictatorial fueron co autores del genocidio y por lo tanto deben ser juzgados y condenados por los y las 30.000 compañeros y compañeras detenidos/as desaparecidos/as.

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS Y POR TODOS LOS Y LAS COMPAÑEROS/AS