
“Si nuestras vidas no valen produzcan sin nosotras”
La fecha es el 8 de marzo porque ese día en 1857, en plena Revolución Industrial, se llevó a cabo una de las primeras manifestaciones públicas femeninas: 20 mil trabajadoras del rubro textil levantaron la voz en las calles de Nueva York, Estados Unidos, con el lema “Pan y rosas”. Exigían igualdad de derechos, reducción de su jornada laboral, mejores condiciones de trabajo en general y el cese del trabajo infantil. Cincuenta y un años después, en la misma ciudad, las trabajadoras textiles se declararon en huelga reclamando igual salario por igual trabajo y una reducción de la jornada laboral, pero en la fábrica Cotton Textil Factory, el dueño cerró las puertas con las trabajadoras adentro provocando un incendio donde murieron 129 trabajadoras. En homenaje a estas trabajadoras el 8 de marzo se instauró como el día Internacional de la Mujer.
Este año, fruto de años de lucha de miles y miles, logramos la aprobación de la Ley que permite el Aborto Legal Seguro y Gratuito en nuestro país, es un buen momento para repasar las condiciones actuales.Seguimos luchando por que se implemente en forma real la Ley de Aborto Legal Seguro y Gratuito dado que los sectores antiderechos continúan negándose a garantizarlo.
Hoy, en nuestro país y en el mundo, la brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 20 %,
Las mujeres asumen entre dos y diez veces más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, como las tareas del hogar y el cuidado de les niñes. Según el Indec, el 64% de las tareas domésticas fueron absorbidas por las mujeres, mientras que un 74% de nosotras además quedó a cargo del acompañamiento escolar de les hijes.
En nuestro país, este año, hemos visto a cientos de mujeres jóvenes y disidencias obligadas a ocupar tierras para asegurar una vivienda para ellas y sus hijos, que no han encontrado respuesta a sus demandas, como en el caso de Guernica
Sigue cumpliéndose a raja tabla la ley de esta sociedad patriarcal la opresión de la mujer trabajadora es doble: por ser trabajadora y por ser mujer.
El grave aumento de los femicidios en nuestro país durante los dos primeros meses de este año es terriblemente preocupante, por la cantidad y por ser muchísimos de ellos crónicas de muertes anunciadas: se cometieron 47 femicidios. La mayoría de las mujeres asesinadas denunciaron a sus victimarios y fueron ignoradas tanto por las fuerzas de seguridad, como por los miembros de un poder judicial misógino y patriarcal. ¿Pero cómo esperar que las fuerzas de seguridad puedan impedir estos crímenes si uno de cada cinco femicidios es cometido por personal de las fuerzas de seguridad? Los cuerpos de las mujeres siguen siendo tratados con el mismo desprecio que demostró el dueño de aquella fábrica que encerró a las trabajadoras como si fuera también dueño de sus vidas. Muy lejos estamos del final del patriarcado…..
Por todo esto, este 8 de marzo, acompañamos el paro y movilización convocado para este lunes 8 de marzo y exigimos:
– Igual trabajo por igual salario
– Tierra y vivienda YA
– Reconocimiento de las tareas de cuidado
– Exigimos políticas reales y concretas para combatir la violencia de género.
– Por el acceso al trabajo genuino, efectiva y plena implementación del cupo trans-travesti.
-Efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de la Interrupción Legal del Embrazo
-Implementación de la ESI (Educación Sexual Integral)
-Separación ya de la Iglesia del Estado.
-Basta de femicidios y travesticidios
Ante la violencia machista y patriarcal organización y lucha
Por todas nuestras compañeras desaparecidas en los centros clandestinos de detención y asesinadas