
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) recordamos y rendimos homenaje a las y los compañeras y compañeros fusiladas/os en Trelew.
Los fusilados en Trelew: Militantes del PRT-ERP: Alejandro Ulla, Ana María Villarreal de Santucho , Carlos Alberto del Rey, Clarisa Lea Place , Eduardo Capello , Humberto Suárez , Humberto Toschi , José Ricardo Mena, Mario Emilio Delfino, Miguel Ángel Polti, Rubén Pedro Bonnet. Militantes de las FAR: María Angélica Sabelli , Alfredo Kohon , Carlos Astudillo . Militantes de Montoneros: Mariano Pujadas y Susana Lesgart. Además los heridos que lograron sobrevivir a la masacre y dieron testimonio de los hechos, fueron luego asesinados durante la dictadura genocida (1976-1983): Alberto Miguel Camps (FAR – Muerto en 1977), María Antonia Berger (FAR – Desaparecida en 1979) y Ricardo René Haidar (Montoneros – Desaparecido en 1982). A 51 años del fusilamiento desde la AEDD continuamos reclamando el juicio y castigo a todos los responsables.
El 15 de agosto de 1972, durante la Dictadura de Lanusse, 25 presos/as políticos/as alojados/as en el penal de Rawson lograron fugarse y refugiarse en el cercano aeropuerto de Trelew. Algunos pudieron volar hacia Chile en un avión secuestrado, mientras quienes no lo pudieron hacer, (19 de ellos/as), tras negociar depusieron sus armas y fueron llevados a la base naval Almirante Zar de Trelew. Allí, el 22 de agosto de 1972, fueron cobardemente fusilados, logrando sobrevivir malheridos 3 de ellos. En este nuevo aniversario y a casi 40 años del fin de la última dictadura genocida, estamos pagando lo que los gobiernos constitucionales posteriores se negaron a hacer. Los sectores económicos que impusieron y se beneficiaron con las dictaduras asesinas nunca perdieron sus privilegios y en mayor o menor medida siguieron siendo el poder real en nuestro país. Y es este poder real el que busca una y otra vez avanzar sobre los intereses populares.
Los ideales de libertad y justicia por los que los héroes de Trelew, al igual que los y las 30.000, dieron sus vidas, se encuentran gravemente amenazados. Nuevamente la memoria histórica construida sobre la base de las luchas de nuestro pueblo, para aprender y avanzar con las experiencias de resistencias a las políticas neo-liberales, está puesta en cuestión por quienes pretenden dar por tierra con los derechos adquiridos, agravando el hambre, la miseria y la dependencia.
Desde la AEDD seguimos sosteniendo que el camino para que no se repitan nuevas masacres y nuevas muertes a manos de las fuerzas represivas, es lograr que se mantenga esa memoria histórica para mantener, profundizar y ampliar los derechos por lo que los caídos en Trelew lucharon.
ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS (AEDD)