
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos repudia las acciones de amedrentamiento, acoso y hostilidad otra vez hacia las comunidades mapuches. La estrategia de estigmatización con motes de “terroristas” hacia aquellos que reclaman por sus tierras y que las defienden como al agua, como elementos constitutivos de su esencia social, cultural y espiritual, no solo como una posesión material.
A pesar de los saqueos continuos, los desalojos permanentes y los negocios turísticos-inmobiliarios siempre en crecimiento, la tierra tiene un valor especial para ellos y ellas, elemento vital para el desarrollo de las comunidades. y es por eso que siguen peleando por construir un sistema más parecido a las urgentes y grandes ilusiones humanas. Pero es claro que estos motivos no cierran con las aspiraciones capitalistas de rapiña, depredación y extranjerización de nuestras tierras y recursos naturales, y por estas razones las comunidades originarias a lo largo y ancho de nuestro país han sufrido el genocidio más oscuro de nuestra historia.
Ya Basta de convertir en terroristas a los mapuches-tehuelches que resisten el saqueo de sus territorios y el quiebre de sus culturas, a wichis, tobas y qoms, que son destinados a morir por desnutrición y aislamiento ante tanta invisibilizacion y olvido, a diaguitas y kollas ninguneados en los avances en la extracción de litio y su posterior desalojo. TODOS y TODAS defendiendo sus historias de trabajo, sus culturas y su dignidad en la lucha contra los Benetton-Lewis, la Barrick, los Blaquier,, los Soros, solo algunos ejemplos del avasallamiento del poder económico.
Sin embargo, a partir de la reforma constitucional de 1994, ha habido intentos escritos de leyes y reformas en códigos, para reconocer su preexistencia étnica y cultural, garantizar la identidad y su interculturalidad y reconocer a sus comunidades y la posesión de propiedades comunitarias, pero solo en escritos, y en algunas contadas excepciones en donde las tierras correspondan a zonas deshabitadas y libres de intereses por proyectos turísticos o por extracción de recursos naturales. Entonces, ante tanta indignidad y ninguneo, solo les queda la perseverancia en la lucha para recuperar las tierras.
Es tiempo entonces que el GOBIERNO PROVINCIAL inicie firmemente el diálogo y cumpla con sus obligaciones ejecutando la ley 26.160 (vigente desde el 2006 y nuevamente a punto de necesitar una nueva prórroga) que ordena el relevamiento de todas las comunidades y así a posteriori, poder otorgarles la propiedad comunitaria de sus tierras.
El GOBIERNO NACIONAL deberá articular a través del INAI las acciones que correspondan.
El envío de más efectivos de fuerzas de seguridad federales sumadas a las de la provincia y municipales solo hará escalar el avance de acciones represivas, y NO QUEREMOS MÁS MUERTOS por reclamar sus derechos que hace tanto tiempo continúan sin ser reconocidos.
NO NOS OLVIDAMOS DE SANTIAGO Y RAFITA
SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA
NO A LA PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
SOLIDARIDAD CON LA LOF QUEMQUEMTREW
EL ESTADO ES RESPONSABLE
ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS
Octubre 2021